NOCHE DE LAS ESTRELLAS
03/12/2016Explora, sede de “Noche de las Estrellas”
Con motivo de la 8va., edición de “Noche de Las Estrellas” en México, este
3 de diciembre, astrónomos profesionales, aficionados y público en general se reunirán en el Centro de Ciencias Explora para observar, aprender y debatir sobre el universo,
evento gratuito al público.
El programa comienza en punto de las diecinueve y media horas. La actividad principal es la observación astronómica masiva (simultánea en las más de 70 sedes). Para esta dinámica, se ha invitado a la gente que tenga un telescopio a ponerlo a disposición de los asistentes, ya que se busca facilitar la observación del cielo al mayor número de personas posible.
“Noche de las Estrellas” es un evento astronómico internacional que surgió en el año de 1991 en Francia y que se realiza en México desde hace varios años; tiempo en el que se han sumado más de 70 sedes, entre las cuales se encuentra Explora.
“Menos focos más estrellas, en busca del cielo perdido” es el slogan representativo de este año y, bajo dicho concepto, el Centro de Ciencias preparó una serie de actividades, talleres y charlas sin costo alguno para los visitantes.
El objetivo es acercar el conocimiento de forma lúdica y gratuita a la mayor cantidad posible de personas, para lograr un impacto social importante.
Las charlas que se impartirán son: “El uso de la astronomía en las culturas antiguas”, impartida por el Historiador Abel Villagrán de la Biblioteca Central Estatal, “Contaminación lumínica, impartida por el Dr. Alfredo Campos Mejía y “¿De dónde obtiene el sol su energía?” impartida por el Dr. Zacarías Malacara estos dos últimos del CIO.
La gente también podrá elegir entre un vasto repertorio de talleres como: Galaxia en un frasco, burbujas fosforescentes, estrellas y constelaciones, localizador de estrellas, plastilina Galáctica, mensaje UV, magia de la luz y sus colores, constelaciones, imágenes anamórficas, la ausencia de la luz, instrumentos para agrandar, estrellas giratorias.
Además habrá funciones de planetario, “valija científica” y presentaciones de “La casa del Abuelo” espectáculo de títeres, cuentos y teatro de sombras, impartido por Armando González, Danza Folclórica del Instituto Tecnológico de León y “El sonido y el origen del Universo” un espectáculo de danza contemporánea a cargo de Academia FaReDo.
CHARLAS
20:00 hrs.
Contaminación Lumínica
Dr. Alfredo Campos Mejía
Centro de Investigaciones en Óptica, A. C.
Salón Galileo Galilei
20:15hrs.
El uso de la astronomía en las culturas antiguas
Historiador Abel Villagrán
Biblioteca Central Estatal “Wigberto Jiménez Moreno”
Auditorio
20:45 hrs.
De dónde obtiene el Sol su energía
Dr. Zacarías Malacara Hernández
Centro de Investigaciones en Óptica, A. C.
Salón Galileo Galilei
ACTIVIDADES ARTÍSTICAS
19:45 hrs.
Puesta en escena “La casa del Abuelo”
Cuentos, títeres y teatro de sombras por
Armando González
Explanada de Ciber - espacio
21:00 hrs.
Presentación de danzas prehispánicas
“Venados Blancos”
Explanada de Ciber - espacio
22:00hrs
El sonido y el origen del Universo
Presentación de Danza Contemporánea de
Academia FaReDo
TALLERES
A partir de las 19:40 hrs.
Galaxia en un frasco
Vestíbulo de Planeta Agua
Burbujas Fosforescentes
Aula de la Ciencia
Estrellas y constelaciones
Pasillo de Cuerpo Humano
Localizador de Estrellas
Área de descanso Museo Verde
Plastilina Galáctica
Aula de talleres
Mensaje UV
Área de descanso Museo Verde
La Magia de la Luz y sus colores
Área de descanso Museo Verde
Constelaciones
Vestíbulo de Planeta Agua
EXHIBICIONES
A partir de las 19:40 hrs.
Imágenes Anamórficas
Vestíbulo salida IMAX
La ausencia de la Luz
Vestíbulo entrada IMAX
Instrumentos para agrandar
Pasillo Movimiento
Estrellas giratorias
Pasillo Mezanin Movimiento
Valija Científica
Vestíbulo Principal
JUEGOS
A partir de las 19:40hrs
Lunatería:
Lotería Astronómica
Entrega de Planisferios
Explanada Torre de la Energía
PLANETARIO
A partir de las 19:40 hrs.
Funciones cada 20 min.
Jardín del Cabús Azul
TELESCOPIOS
A partir de las 19:40hrs.
OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
A cargo de guías de Explora y CIO
Jardín del Cabús Azul
Espejo de Agua
< Regresar